Estudio revela vínculo entre el consumo de comida chatarra y la depresión

estudio-relacion-comida-chatarra-y-depresion


Un reciente estudio publicado en el Journal of Clinical Nutrition ha encontrado una relación significativa entre el consumo elevado de alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de desarrollar depresión. Los investigadores brasileños han demostrado que las personas que consumen una dieta rica en estos productos son más propensas a experimentar síntomas depresivos con el tiempo. Estos hallazgos subrayan los riesgos potenciales para la salud mental asociados con una dieta dominada por la comida chatarra y procesada.


La depresión: una enfermedad compleja

La depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor, es una enfermedad mental común y grave que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y falta de interés o placer en actividades que antes eran disfrutables. Además de los síntomas emocionales, la depresión puede manifestarse con síntomas físicos como cambios en el sueño, el apetito, los niveles de energía y la concentración.

Millones de personas en todo el mundo sufren de depresión. Aunque es una enfermedad común, es compleja y puede resultar de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.


Los alimentos ultraprocesados bajo la lupa

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido significativamente alterados a través de diversos procesos industriales. Suelen contener ingredientes como conservantes, edulcorantes, saborizantes y colorantes artificiales. Ejemplos de estos productos incluyen bocadillos azucarados, alimentos preparados, fideos instantáneos y refrescos.

Estos productos son prácticos y asequibles, lo que a menudo los convierte en una opción atractiva cuando el tiempo es limitado. Sin embargo, los altos niveles de azúcares, grasas no saludables y sodio, combinados con un bajo valor nutricional, generan preocupación sobre sus efectos a largo plazo en la salud.


El estudio en detalle

El estudio utilizó datos de la cohorte NutriNet Brasil, un proyecto de investigación a gran escala destinado a comprender los patrones dietéticos y las enfermedades crónicas en Brasil. Los participantes del estudio fueron adultos de 18 años o más de todas las regiones de Brasil, quienes completaron periódicamente cuestionarios en línea sobre su dieta y salud.

Los participantes completaron una serie de cuestionarios de referencia que recogieron información detallada sobre características sociodemográficas, factores del estilo de vida (como el consumo de tabaco y alcohol, actividad física), hábitos alimentarios y condiciones de salud informadas. Las dietas de los participantes se evaluaron utilizando la herramienta Nova24h, un sistema basado en web que evalúa la ingesta dietética según el sistema de clasificación de alimentos Nova.

Esta clasificación distingue entre alimentos no procesados o mínimamente procesados, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados y alimentos ultraprocesados. La ingesta dietética de cada participante se midió dos veces, a los 6 y 12 meses de seguimiento, para establecer la ingesta inicial.


Resultados del estudio

Como resultado, los investigadores encontraron un vínculo claro entre el alto consumo de comida chatarra y la aparición de síntomas depresivos. Los participantes con mayor consumo de alimentos ultraprocesados tuvieron un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos en comparación con los participantes con menor consumo, incluso después de ajustar por diversos factores como sociodemográficos, estilo de vida y calidad general de la dieta.

Los principales hallazgos del estudio fueron que en el grupo de participantes que consumía más alimentos ultraprocesados, el riesgo de desarrollar síntomas depresivos con el tiempo era un 42% mayor que en el grupo con menor consumo”, dijo André de Oliveira Werneck, autor del estudio y candidato a doctorado en el Centro de Investigación Epidemiológica sobre Nutrición y Salud de la Universidad de São Paulo. "Además, un aumento del 10% en el consumo de comida chatarra se asoció con un aumento del 10% en el riesgo de desarrollar síntomas depresivos".


Revisión sistemática y metanálisis

Además de analizar los datos de la cohorte NutriNet Brasil, los investigadores realizaron una revisión sistemática y un metanálisis para brindar un contexto más amplio a sus hallazgos. Incluyeron seis estudios que cumplieron sus criterios. Aunque estos estudios variaron en la duración del seguimiento y en los métodos para evaluar la dieta y la depresión, encontraron consistentemente que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asociaba con un mayor riesgo de depresión.

Al combinar los datos a través de un metanálisis, los investigadores determinaron que el riesgo de desarrollar síntomas depresivos era un 32% mayor en las personas con mayor consumo de alimentos ultraprocesados en comparación con aquellas que consumían la menor cantidad de comida chatarra.


Limitaciones del estudio y pasos futuros

El estudio tiene algunas limitaciones. La muestra fue variable e incluyó predominantemente a participantes con un nivel socioeconómico más alto y acceso a Internet, lo que podría limitar la generalización de los resultados. Además, los datos dietéticos se recopilaron mediante autoinforme, lo que puede estar sesgado debido a la tendencia de los participantes a subestimar su consumo de alimentos no saludables.

El siguiente paso, dicen los autores, será examinar cómo la actividad física y el comportamiento sedentario se correlacionan con la ingesta de alimentos poco saludables en asociación con los síntomas depresivos, dado que pueden compartir mecanismos comunes. "Además, pretendemos explorar cómo un mayor consumo de dichos alimentos puede estar asociado con mayores riesgos para la salud física en personas con trastornos depresivos", añadió Werneck.

Este estudio proporciona una evidencia más del impacto significativo que la dieta puede tener en la salud mental, subrayando la importancia de adoptar hábitos alimenticios más saludables para mejorar el bienestar general.


FUENTE: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S026156142400102X

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto